Exhibe los resultados alcanzados, siendo una herramienta de rendición de cuentas, así como uno de los instrumentos principales de monitoreo de la situación de derechos humanos en la región, y de seguimiento de las recomendaciones emitidas por la CIDH en sus distintos mecanismos.
Según información aportada por las personas solicitantes, la situación se enmarca en un contexto de denuncias sobre presuntos abusos por parte de autoridades provinciales en la implementación de medidas para combatir la pandemia de COVID-19, y de alegatos de discriminación histórica contra la comunidad Wichí en la provincia, aunado a una percepción de las mujeres respecto a que las autoridades buscarían detenerlas para iniciar investigaciones por presuntas declaraciones falsas que fueron difundidas en un reportaje que relata la situación en la que viven.
El Tribunal 1ro de Sentencia de Santa Cruz dictó 25 años d...
En el departamento de La Paz, la justicia determinó enviar ...
Un nuevo feminicidio estremece a la capital cruceña. El hombre de 35 años acuc...
El comandante general de la Policía Boliviana, Jhonny Aguil...
Aunque el número de personas que pasan hambre "se ha dispar...
Tiene la intención de levantar una prohibición sobre admisiones de refugiados ...
El jurado en el juicio del expolicía blanco acusado de mata...
El Sistema de Monitoreo de Progresos en Derechos Humanos (SIMOPREDH) es una herramienta creada por la Comunidad de Derechos Humanos que utiliza indicadores cuantitativos y cualitativos comparables en el tiempo para medir razonablemente el grado de cumplimiento de las obligaciones del Estado en relación a los derechos humanos, que toma como base los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Constitución Política del Estado.
El sistema además de incluir datos estadísticos contiene referencias constitucionales, leyes, informes de derechos humanos, recomendaciones de organismos internacionales, estudios, etc. organizados por derechos.
Indicadores Estructurales | Indicadores de Proceso | Indicadores de Resultado
La violencia es una de las más graves vulneraciones de derechos que afecta a las mujeres.
La erradicación de la violencia implica un conjunto de políticas, estrategias y medidas que permitan modificar actitudes, prácticas y conductas en contra de las mujeres, para alcanzar situaciones favorables con equidad e igualdad.