Cerca del 80% de las especies silvestres terrestres viven en los bosques y casi un 90% de las personas más pobres del mundo dependen de algún modo de los recursos forestales. Sin embargo, cada año se pierden 4,7 millones de hectáreas de esos ecosistemas. En la jornada mundial dedicada a la vida silvestre, la ONU llama a tomar medidas para preservarlos, haciendo caso de los conocimientos ancestrales de las comunidades que los han gestionado a lo largo del tiempo.
El Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos busca formar a actores relevantes de la región en el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas. A partir de una perspectiva que reconozca los avances y desafíos en la región, se ofrece una aproximación a las experiencias y a los retos que la implementación del enfoque de derechos humanos supone para la institucionalidad estatal.
Diputadas de oficialismo y oposición pidieron acciones por ...
Padres indican que deben pagar por internet. Dicen que febre...
El caso más llamativo, según la Coordinadora, se dio en Ta...
Más de 1.700 personas fueron arrestadas de forma arbitraria...
En noviembre, el primer ministro etíope Abiy Ahmed, premio ...
En medio de calles polvorientas y una atmósfera fétida, la...
En junio, la comisión había contabilizado en un primer rec...
El Sistema de Monitoreo de Progresos en Derechos Humanos (SIMOPREDH) es una herramienta creada por la Comunidad de Derechos Humanos que utiliza indicadores cuantitativos y cualitativos comparables en el tiempo para medir razonablemente el grado de cumplimiento de las obligaciones del Estado en relación a los derechos humanos, que toma como base los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Constitución Política del Estado.
El sistema además de incluir datos estadísticos contiene referencias constitucionales, leyes, informes de derechos humanos, recomendaciones de organismos internacionales, estudios, etc. organizados por derechos.
Indicadores Estructurales | Indicadores de Proceso | Indicadores de Resultado
La violencia es una de las más graves vulneraciones de derechos que afecta a las mujeres.
La erradicación de la violencia implica un conjunto de políticas, estrategias y medidas que permitan modificar actitudes, prácticas y conductas en contra de las mujeres, para alcanzar situaciones favorables con equidad e igualdad.